Turismo:
La
cantidad de atractivos turísticos que se encuentran en Sololá son
inimaginables, entre los cuales podemos mencionar:
1. Lago de Atitlán, que es sin duda el atractivo
natural más importante del departamento y uno de los más conocidos de
Guatemala, con una extensión de más de 120 kilómetros cuadrados y se localiza a
560 metros sobre el nivel del mar. Este lago ofrece excelentes oportunidades
para desarrollar la pesca deportiva, el veleo, es esquí acuático, al mismo
tiempo que ofrece la visita a las poblaciones del área, y se encuentra rodeado
por los volcanes Atitlán, San Pedro y Tolimán.
2. Valle de San Buenaventura, es una reserva
Ecológica que se encuentra en el municipio de Panajachel, a orillas del lago de
Atitlán, con más de 100 hectáreas de bosques que sirven de hábitat a
innumerables especies silvestres, así como un huerto de especias aromáticas que
forman parte de la reserva natural. Los senderos interpretativos conducen
hacia rústicos puentes colgantes, que conducirá al turista a una cascada de 23
metros de altura. Dicha resera dispone
de un centro de visitantes con baños públicos, áreas para tienda y servicios de
refrescos, descanso al aire libre, oficinas y zonas de estacionamiento para
vehículos y autobuses.
3. Mariposario, se encuentra siempre dentro del
Valle de San Buenaventura, el cual cuenta con 5,625 metros cúbicos de espacio,
y que es un laboratorio para las crisálidas y pupas y que brinda información
sobre el ciclo de vida de estos animales. Es un área en donde se encuentran más
de dos mil plantas y 500 mariposas, de las cuales cerca de 25 especies son
nativas de Guatemala. Además, en esta
área se puede apreciar el vivero de orquídeas que actualmente cuenta con cerca
de 50 especies de las 500 existentes en el país.
5. Sololá, es la cabecera departamental y se
encuentra en lo alto de un acantilado con vista al lago de Atitlán, siendo uno
de los centros mercantiles más importantes y atrae gente de todas partes de la
región que van a vender y a comprar sus productos. En Sololá producen tejidos de algodón y lana,
muebles de madera y productos de cuero.
6. Volcán Tolimán, que se encuentra localizado
en los municipios de San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, y cuenta con dos
picos, uno con una altura de 3,158 metros y el otro con una altura de 3,134
metros. El visitante o turista que
quiera subir este volcán, tiene que tomar la ruta hacia Escuintla, hasta llegar
al cruce la aldea Cocales Kilómetro 113, en donde tiene que cruzar hacia Patulul
y continuar rumbo a la finca Pampojilá que está a 4 kilómetros antes de llegar
a San Lucas Tolimán. Desde aquí comienza
el trayecto a pie en dirección hacia La Horqueta donde inicia el ascenso, que
dura 8 horas aproximadamente, para lo cual es más recomendable contratar los
servicios de un nuco.
4.
Santa Catarina Palopó, que se encuentra situada en una colina a las
orillas del lago, cuyos habitantes de ese lugar recogen juncos que crecen a lo
largo de la ribera y los tejen en esteras para ser vendidas en Panajachel. Las
mujeres de este lugar visten con blusas bordadas de color rojo con blanco y
faldas azules, y los hombres usan pantalones cortos bordados. El turista que desee llegar a este lugar lo
puede hacer en lancha desde Panajachel o por carretera.
7. Santiago Atitlán, que se encuentra ubicado al
sur de Panajachel, del otro lado del lago y al pie de los volcanes de Tolimán y
Atitlán, contando con un centro turístico muy visitado llamado el Mirador del
Rey Tepepul que sirve de acceso a la Reserva del Quetzal, que es un sitio ideal
para apreciar desde lo alto todo el altiplano y las planicies de la costa del
Océano Pacífico. Para llegar a este
lugar se puede hacer desde Panajachel alquilando una lancha o por la carretera
que conduce hacia Quetzaltenango.
8. Volcán Atitlán, que se localiza entre los
departamentos de Suchitepéquez y Sololá en el municipio de Tolimán, con una
altura de 3,557 metros, y se puede ascender por occidente , en dirección al
municipio de Panajachel. Antes de llegar
a Los Encuentros, hay que tomar el desvío hacia la aldea Godínez y se dirige al
municipio de San Lucas Tolimán. Luego
tiene que enfilar hacia la Horqueta o Chanán, donde dobla a la derecha rumbo al
sur, buscando la cima. El ascenso desde
San Lucas Tolimán hasta la cima es siete horas aproximadamente.
9. Volcán San Pedro, se encuentra ubicado en el
municipio de San Pedro La Laguna, departamento de Sololá, con una altura de
3,020 metros y una de las vías para escalarlo es llegando a Panajachel y luego
buscar una lancha que se dirija hacia San Pedro La Laguna. Allí, buscar y seguir el camino que va a
Santiago Atitlán, hasta encontrar el lugar conocido como Curva Grande, y luego
tomar el desvío al volcán. El tiempo de
ascenso hasta la cumbre es de seis horas y de regreso cuatro horas.
10. San Lucas Tolimán, es un centro de movimiento
comercial, ya que gran cantidad de comerciantes de la costa del Pacífico llegan
a todos los pueblos que rodean el lavo, por medio de San Lucas Tolimán. Además, aquí se puede observar la iglesia que
data de principios del Período Colonial.
Las mujeres de este lugar usan los originales huipiles bordados con
figuras de patos y perros.
11.
San Juan La Laguna, el cual es un pueblo de origen Cakchiquel y sus
habitantes se dedican a la pesca y a la agricultura, así como a la elaboración
de telas típicas. El camino de
terracería que corre a la orilla del lago pasa por uno de sus principales
lugares turísticos llamado la playa Las Cristalinas, que es un excelente lugar
para nadar.
12. Vía Panorámica San José Chacayá-Santa Clara
La Laguna, la cual teniendo como extremos a San José y Santa Clara, deja al
medio a Santa Lucía Utatlán y Santa María Visitación. Este camino, relativamente fuerte en la mitad
sur, atraviesa escenarios de indecible belleza.
A partir de Santa María, y con acompañamiento de guías locales, se puede
entrar a los exuberantes bosques nubosos de la serranía de Parraxquím, que
corre de sur a norte paralela a la vía.
13. La Ruta de Ixtahuacán, que desde la cima del
cerro Nahualá, también conocido como Alaska, se puede tomar un camino de tierra
de rumbo sur, que marcha justo sobre la alargada cumbre de la serranía de
Parraxquím. De seguirla, al extremo sur
se pasa por el Volcán Santo Tomás y el Pico Zunil. Pero a medio camino poco más allá de donde se
juntan las tierras de Sololá con las de Totonicapán y Quetzaltenango, de pronto
se abre un sitio de pasmosa hermosura, desde donde pareciera alcanzarse con la
mano todas las montañas de Guatemala.
Los altos conos occidentales de siluetas perfectas, el eje de picos que
se dirigen a oriente, la extrañamente azul mole de los Altos Cuchumatanes.
14. María Tecún de Aventura, es otra ruta
panorámica, corta que alcanza un valle bucólico perdido entre montañas, es la
que lleva de la aldea Los Encuentros a la de Pixabaj, en los confines del norte
del departamento. Viendo de Pixabaj
hacia las cimas, se puede identificar la fabulosa roca llamada María Tecún, que
según los habitantes del lugar es la que cede su nombre a la bella serranía
donde se encuentra. Acompañados de guías
se puede ascender una vereda que conduce a la cumbre, al fantasioso reino de
los abetos y su bosque nuboso.
By: Angela Ricco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario